LEER SALIDA DE DTC (COMPROBAR EL CIRCUITO DEL SENSOR DE DETONACION)
INSPECCIONE EL MAZO DE CABLES Y EL CONECTOR (CONECTOR - ECM)
INSPECCIONE EL SENSOR DE DETONACION
INSPECCIONE EL MAZO DE CABLES Y EL CONECTOR (CONECTOR - SENSOR DE DETONACION)
DTC P0327 Entrada baja del circuito del sensor de detonacion 1 (banco 1 o sensor unico)
DTC P0328 Entrada alta del circuito del sensor de detonacion 1 (banco 1 o sensor unico)
DTC P0332 Entrada baja del circuito del sensor de detonacion 2 (banco 2)
DTC P0333 Entrada alta del circuito del sensor de detonacion 2 (banco 2)
Descripcion DTC P0327 P0328 P0332 P0333
Los sensores de detonacion de tipo plano (tipo no resonante) tienen estructuras que pueden detectar vibraciones entre aproximadamente 6 kHz y 15 kHz.
Un sensor de detonacion esta instalado en el bloque del motor para detectar la detonacion del motor.
El sensor de detonacion contiene un elemento piezoelectrico que genera un voltaje cuando se deforma.
El voltaje se genera cuando el bloque del motor vibra debido a la detonacion.Cualquier ocurrencia de detonacion del motor se puede suprimir retrasando el tiempo de encendido.
Codigo DTC | Condicion de deteccion de DTC | Area de problemas |
P0327 P0332 | El voltaje de salida del sensor de detonacion es inferior a 0,5 V (logica de deteccion de 1 ciclo). |
|
P0328 P0333 | El voltaje de salida del sensor de detonacion es superior a 4,5 V (logica de deteccion de 1 ciclo). |
|
INSINUACION:
Cuando se almacena cualquiera de los DTC P0327, P0328, P0332 y P0333, el ECM ingresa al modo a prueba de fallas.Durante el modo a prueba de fallas, el tiempo de encendido se retrasa a su maxima demora.El modo a prueba de fallas continua hasta que se apaga el interruptor de encendido.
Referencia: Inspeccion usando un osciloscopio
La forma de onda correcta es la que se muestra.
Articulo | Contenido |
Terminal | KNK1 - EKNK KNK2 - EKN2 |
Configuracion del equipo | 1 V/DIV.1 mseg./DIV. |
Condicion | Regimen del motor mantenido a 4000 rpm con el motor caliente |
Descripcion del monitor
Si el voltaje de salida transmitido por el sensor de detonacion permanece bajo o alto durante mas de 1 segundo, el ECM interpreta esto como un mal funcionamiento en el circuito del sensor y almacena un DTC.
El monitor de los DTC P0327, P0328, P0332 y P0333 comienza a funcionar cuando han transcurrido 5 segundos desde que se puso en marcha el motor.
Si el mal funcionamiento no se repara correctamente, el DTC P0327, P0328, P0332 o P0333 se almacena 5 segundos despues de que se vuelva a arrancar el motor.
Diagrama de cableado

Procedimiento de inspeccion
INSINUACION:
- Los DTC P0327 y P0328 son para el circuito del sensor de detonacion del banco 1.
- Los DTC P0332 y P0333 son para el circuito del sensor de detonacion del banco 2.
- Lea los datos del cuadro congelado usando el probador inteligente.Los datos de fotogramas congelados registran el estado del motor cuando se detectan fallos de funcionamiento.Al solucionar problemas, los datos del cuadro congelado pueden ayudar a determinar si el vehiculo estaba en movimiento o parado, si el motor estaba caliente o no, si la relacion aire-combustible era pobre o rica, y otros datos del momento en que ocurrio el mal funcionamiento.
1.LEA LA SALIDA DE DTC (COMPROBAR EL CIRCUITO DEL SENSOR DE DETONACION) |
-
Desconecte el conector CU1.
-
Usando cables conductores, conecte los conectores de la siguiente manera:
Conector Macho - Conector Hembra |
Terminal 2 - Terminal 4 |
Terminal 5 - Terminal 6 |
Terminal 4 - Terminal 2 |
Terminal 6 - Terminal 5 |
-
Caliente el motor.
-
Haga funcionar el motor a 3000 rpm durante 10 segundos o mas.
-
Conecte el probador inteligente al DLC3.
-
Encienda el probador.
-
Ingrese a los siguientes menus: Powertrain / Engine y ECT / Trouble Codes.
-
Lea los DTC.
Resultado Resultado Proceder a El DTC es el mismo que cuando se trajo el vehiculo (por ejemplo, P0327 y P0328 se emiten nuevamente, o P0332 y P0333 se emiten nuevamente) A El DTC es diferente de cuando se trajo el vehiculo (por ejemplo, P0327 y P0328 se emiten al principio, pero luego se emiten P0332 y P0333, o viceversa) B
|
|
||||
A | |
2.INSPECCIONE EL MAZO DE CABLES Y EL CONECTOR (CONECTOR - ECM) |
-
Desconecte el conector CU1.
-
Desconecte el conector del ECM.
-
Mida la resistencia de acuerdo con los valores de la siguiente tabla.
Resistencia estandar (compruebe si esta abierta):
para volante a la izquierda Conexion del probador Condicion Condicion especificada Conector CU1 hembra 2 - C45-95 (KNK1) Siempre por debajo de 1? Conector CU1 hembra 5 - C45-94 (EKNK) Siempre por debajo de 1? Conector CU1 hembra 4 - C45-118 (KNK2) Siempre por debajo de 1? Conector CU1 hembra 6 - C45-117 (EKN2) Siempre por debajo de 1? para volante a la derecha Conexion del probador Condicion Condicion especificada Conector CU1 hembra 2 - C46-95 (KNK1) Siempre por debajo de 1? Conector CU1 hembra 5 - C46-94 (EKNK) Siempre por debajo de 1? Conector CU1 hembra 4 - C46-118 (KNK2) Siempre por debajo de 1? Conector CU1 hembra 6 - C46-117 (EKN2) Siempre por debajo de 1? Resistencia estandar (compruebe si hay cortocircuito):
para volante a la izquierda Conexion del probador Condicion Condicion especificada Conector CU1 hembra 2 o C45-95 (KNK1) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector CU1 hembra 5 o C45-94 (EKNK) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector hembra CU1 4 o C45-118 (KNK2) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector CU1 hembra 6 o C45-117 (EKN2) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto para volante a la derecha Conexion del probador Condicion Condicion especificada Conector CU1 hembra 2 o C46-95 (KNK1) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector CU1 hembra 5 o C46-94 (EKNK) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector hembra CU1 4 o C46-118 (KNK2) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector CU1 hembra 6 o C46-117 (EKN2) - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto
|
|
||||
OK | |
3.INSPECCIONE EL ECM (VOLTAJE) |
-
Desconecte el conector CU1.
-
Mida el voltaje de acuerdo con los valores de la siguiente tabla.
Voltaje estandar:
Conexion del probador Condicion del interruptor Condicion especificada Conector CU1 hembra 2 - 5 Interruptor de encendido en ON 4,5 a 5,5 V Conector CU1 hembra 4 - 6 Interruptor de encendido en ON 4,5 a 5,5 V
|
|
||||
OK | |
|
4.INSPECCIONE EL SENSOR DE DETONACION |
-
Desconecte el conector CU1.
-
Mida la resistencia de acuerdo con los valores de la siguiente tabla.
Resistencia estandar:
Conexion del probador Condicion Condicion especificada Conector CU1 macho 2 - 5 20°C (68°F) 120 a 280k? Conector CU1 macho 4 - 6 20°C (68°F) 120 a 280k?
|
|
||||
OK | |
|
5.INSPECCIONE EL MAZO DE CABLES Y EL CONECTOR (CONECTOR - SENSOR DE DETONACION) |
INSINUACION:
- Si el DTC P0327 o P0328 ha cambiado a P0332 o P0333, verifique el circuito del sensor de detonacion en el lado del banco derecho.
- Si el DTC P0332 o P0333 ha cambiado a P0327 o P0328, verifique el circuito del sensor de detonacion en el lado izquierdo del banco.
-
Desconecte el conector CU1.
-
Desconecte los conectores del sensor de detonacion.
-
Mida la resistencia de acuerdo con los valores de la siguiente tabla.
Resistencia estandar (compruebe si esta abierta):
Conexion del probador Condicion Condicion especificada Conector CU1 macho 2 - U2-2 Siempre por debajo de 1? Conector CU1 macho 5 - U2-1 Siempre por debajo de 1? Conector CU1 macho 4 - U1-2 Siempre por debajo de 1? Conector CU1 macho 6 - U1-1 Siempre por debajo de 1? Resistencia estandar (compruebe si hay cortocircuito):
Conexion del probador Condicion Condicion especificada Conector macho CU1 2 o U2-2 - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector CU1 macho 5 o U2-1 - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector CU1 macho 4 o U1-2 - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto Conector CU1 macho 6 o U1-1 - Masa carroceria Siempre 10k?o mas alto
|
|
||||
OK | |
|